¿Todavía no estás registrado? Pincha en el siguiente enlace y regístrate.
Reflexiones sobre las prácticas de diagnóstico precoz del cáncer en España. Gaceta Sanitaria Vol 23; Nº3 Barcelona mayo-junio 2009.
Análisis de la utilización del antígeno específico prostático (PSA) en un área sanitaria de la Comunidad Madrid; Páez Borda A, Luján Galán M, Llanes González L, Romero Cagigal I, de la Cal López MA, Miravalles González E et al A. Actas Urol Esp. 2001;25(10):698-703, .25. Caballero Alcántara JE, Marchal Escalona C.
Galan M, Paez BordaA, Llanes L Gómez de Vicente JM,Romero Cajigal.Rasgos diferenciales del cáncer de prostata procedente de un programa de detección precoz frente al detectado en una consulta de urología. Actas Urol Esp. 2000;24(8):640-643.
Diagnóstico precoz del cáncer de próstata en pacientes con sintomatología prostática mediante TR, PSA, ECOTR y DPSA; Mínguez Martínez R, Fernández Borrell A, Gómez Sancha F, Ruiz Zarate C, Teba del Pino F, Romero Tejada JC, Arellano Gañán R, Pereira Sanz I. Actas Urol Esp 1999; 23(8):688-693.
Epidemiología del cáncer de próstata. Epidemiología descriptiva y analítica en oncología urológica; Fernández A, Gil J, Otero G; Actas Urol Esp.1998:43-66.
Onmeda International
¡Síguenos también en Facebook y descubrirás mucha más información interesante sobre salud!
¡En nuestras redes sociales descubrirás muchos más consejos y cosas curiosas sobre salud. ¡Te sorprenderás!