¿Todavía no estás registrado? Pincha en el siguiente enlace y regístrate.
Con la llegada de los meses de frío empiezan a multiplicarse los casos de resfriado y de gripe. Ambas patologías están causadas por virus, afectan a las vías respiratorias y comparten muchos síntomas. Sin embargo, hay diferencias entre ambas enfermedades que son fundamentales para saber actuar correctamente.
El resfriado o catarro es una infección aguda de las vías respiratorias altas causada por un virus. Es una patología que suele resolverse sin complicaciones y suele ser banal. La gripe, sin embargo, es una infección causada por el virus de la gripe que se presenta de forma brusca y que puede llegar a poner en riesgo la vida de un paciente si la evolución no es favorable.
Para poder pautar el mejor tratamiento para la gripe y el resfriado, es fundamental saber diferenciar ambas afecciones. Ambas patologías están causadas por virus y por lo tanto, el tratamiento se dirige únicamente a mitigar la sintomatología. Los antibióticos no están indicados en caso de resfriado o gripe porque el causante de estas patologías es un virus y no bacterias. Para tratar la sintomatología están indicados los analgésicos y los antipiréticos como el paracetamol.
La gripe se puede prevenir con la vacunación. Una correcta vacunación ayuda a evitar complicaciones y reducir el riesgo de mortalidad.
Síntomas | Gripe | Resfriado |
---|---|---|
Disnea y dolor de pecho | Frecuente | Muy infrecuente |
Cefalea | Frecuente | Infrecuente |
Dolor muscular, de espalda y articular | Frecuente | Infrecuente |
Fiebre | Normalmente alta, superior a 39°C | Normalmente moderada, inferior a 39°C |
Cansancio y malestar general | Intenso | Moderado |
Rinorrea | Infrecuente | Frecuente |
Dolor de garganta | Infrecuente | Frecuente |
Los datos epidemiológicos actuales constituyen otro indicio de la presencia de una gripe. Si existe una epidemia de esta enfermedad, la probabilidad de contraerla es mayor aunque la sintomatología no se manifieste de forma evidente. Además, la época del año también es un indicativo importante. Mientras los resfriados presentan una mayor incidencia durante la estación más fría, aunque se pueden presentar durante todo el año, la gripe se observa normalmente en la temporada de invierno, y suele ser de noviembre a marzo.
Cada temporada el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE) muestra datos sobre la actividad gripal en nuestro país con el objetivo de estimar cómo va a afectar la gripe a la población, qué tipo de virus será el más circulante y qué medidas adicionales se pueden llevar a cabo para evitar el mayor número de casos y sus complicaciones.
La campaña de vacunación de la gripe comienza en octubre y se suele prolongar hasta enero del año sguiente. Esta vacuna está indicada para personas mayores y la población de riesgo.
¡Síguenos también en Facebook y descubrirás mucha más información interesante sobre salud!
¡En nuestras redes sociales descubrirás muchos más consejos y cosas curiosas sobre salud. ¡Te sorprenderás!