¿Todavía no estás registrado? Pincha en el siguiente enlace y regístrate.
Las necesidades energéticas de una persona pueden dividirse a grandes rasgos en el metabolismo basal y el gasto energético por actividad. Juntos constituyen el gasto energético total, es decir, la cantidad de energía diaria que consume el organismo
El metabolismo basal es la cantidad energética que necesita el cuerpo en estado de reposo total y a una temperatura ambiente constante para mantener las funciones vitales, tales como la respiración, el metabolismo, la circulación y la temperatura corporal adecuada durante 24 horas.
Determinados factores como la constitución física, el peso, la altura, la edad y el sexo influyen sobre el metabolismo basal de cada individuo. Este depende de la relación porcentual entre la masa muscular y el tejido adiposo, ya que los músculos consumen más energía que la grasa. Los hombres poseen por término medio una mayor masa muscular y menos tejido adiposo que las mujeres, por lo que su metabolismo basal es de media un 10% superior. Si una persona incrementa su masa muscular, por ejemplo mediante la práctica deportiva, aumenta automáticamente el metabolismo basal. También el balance hormonal, el estrés, la fiebre, los medicamentos o las condiciones climáticas repercuten sobre la tasa metabólica basal.
El metabolismo basal diario medio en hombres y mujeres se corresponde aproximadamente con los siguientes valores:
Edad | Mujeres Peso (kg) |
Metabolismo basal |
Hombres Peso (kg) |
Metabolismo basal |
---|---|---|---|---|
15 - 18 | 58 | 1460 kcal = 6113 kJ | 67 | 1820 kcal = 7620 kJ |
19 - 24 | 60 | 1390 kcal = 5820 kJ | 74 | 1820 kcal = 7620 kJ |
25 - 50 | 59 | 1340 kcal = 5610 kJ | 74 | 1740 kcal = 7285 kJ |
51 - 64 | 57 | 1270 kcal = 5317 kJ | 72 | 1580 kcal = 6615 kJ |
Más de 64 | 55 | 1170 kcal = 4899 kJ | 68 | 1410 kcal = 5903 kJ |
Para realizar una estimación del metabolismo basal de una persona puede emplearse esta fórmula: metabolismo basal (kcal por día) = peso corporal (en kg) x 24.
El gasto energético por actividad describe la cantidad de energía que consume el cuerpo durante 24 horas además del metabolismo basal, por ejemplo mediante la actividad física y mental, la termorregulación en diferentes temperaturas ambiente, o a causa del embarazo, la lactancia, el crecimiento o la regeneración tras enfermedades o lesiones. El incremento de la actividad física permite aumentar de manera considerable el gasto energético por actividad.
El gasto energético total se compone del metabolismo basal y el gasto energético por actividad. En caso de actividad física normal, el metabolismo basal supone la mayor parte del consumo energético.
Para calcular el gasto energético total puede utilizarse el denominado nivel de actividad física (NAF) como medida de la actividad corporal. A las diferentes actividades se les adjudica un valor NAF, que se multiplica por el metabolismo basal de la persona para obtener el gasto energético total o, lo que es lo mismo, las necesidades energéticas diarias individuales: gasto energético total = metabolismo basal x factor NAF.
Durante el sueño,por ejemplo, el cuerpo consume menos energía y el valor NAF equivale a 0,95. En el caso de las personas que pasan el día sentadas en una oficina y se mueven poco, el factor NAF es de 1,4. Los individuos que desarrollan trabajos muy exigentes desde el punto de vista físico, como por ejemplo obreros de la construcción, tienen un factor NAF considerablemente superior (entre 2,0 y 2,4). Además del sueño y el trabajo, las actividades durante el tiempo de ocio también se incluyen en el gasto energético por actividad.
Actividad física | Valor NAF |
---|---|
Dormir | 0,95 |
Estar sentado o tumbado | 1,2 |
Trabajo exclusivamente sedentario con poca o ninguna actividad física durante el tiempo libre: por ejemplo, oficinistas | 1,4 hasta 1,5 |
Trabajo sedentario con tareas temporales de pie o caminando; por ejemplo, estudiantes, trabajadores en una cadena de montaje, empleados de laboratorio, conductores | 1,6 hasta 1,7 |
Trabajo realizado predominantemente de pie o caminando; por ejemplo, vendedores, camareros, trabajadores manuales, mecánicos, amas de casa | 1,8 hasta 1,9 |
Trabajo físicamente agotador | 2,0 hasta 2,4 |
Además las mujeres gestantes y lactantes tienen unas necesidades energéticas aumentadas. Por ello en el caso de embarazadas se han de añadir 255 kcal diarias al gasto energético total. Lo mismo se aplica a las mujeres que están amamantando, en cuyo caso se suman los siguientes valores:
Para calcular el consumo energético diario individual se divide el día en tres partes, cada una de ocho horas de duración (sueño, trabajo y tiempo libre), a las que se asigna su correspondiente valor NAF. El valor medio obtenido describe el nivel de actividad física en el gasto energético por actividad: NAF total = [NAF trabajo + NAF tiempo libre + NAF sueño] / 3.
Las personas que durante el tiempo libre practican deporte intensivo entre 30 y 60 minutos cuatro o cinco veces a la semana pueden sumar otros 0,3 puntos a su valor NAF.
Al incrementar la actividad física, y por tanto el gasto energético por actividad, también aumentan las necesidades energéticas diarias. En las personas con un peso normal el gasto energético total se modifica tal como sigue:
15 - 19 años | 19 - 25 años | 25 - 51 años | 51 - 65 años | Más de 65 años | ||
---|---|---|---|---|---|---|
NAF 1,4 | Mujeres Hombres |
2000 kcal 2500 kcal |
1900 kcal 2500 kcal |
1900 kcal 2400 kcal |
1800 kcal 2200 kcal |
1600 kcal 2000 kcal |
NAF 1,6 | Mujeres Hombres |
2300 kcal 2900 kcal |
2200 kcal 2900 kcal |
2100 kcal 2800 kcal |
2000 kcal 2500 kcal |
1800 kcal 2300 kcal |
NAF 1,8 | Mujeres Hombres |
2600 kcal 3300 kcal |
2500 kcal 3300 kcal |
2400 kcal 3100 kcal |
2300 kcal 2800 kcal |
2100 kcal 2500 kcal |
Una empleada de oficina de 30 años (59 kg) (metabolismo basal: 1340 kcal) trabaja exclusivamente sentada a una mesa (NAF trabajo = 1,4). También pasa la mayor parte de su tiempo libre sentada (NAF tiempo libre = 1,6).
El promedio de los valores NAF es: [1,4 (trabajo) + 1,6 (tiempo libre) + 0,95 (sueño)] / 3 = 1,3. Al multiplicar el metabolismo basal por 1,3 (1340 kcal x 1,3) se obtiene 1742 kcal. Por tanto el gasto energético diario medio de esta mujer es de 1742 kcal.
¿Cuándo es el mejor momento para consumir las frutas y las verduras del mercado? Descúbrelo con nuestro calendario.
¡Síguenos también en Facebook y descubrirás mucha más información interesante sobre salud!
Comprueba con nuestra calculadora si tu peso es el adecuado o es más alto o bajo de lo normal.
¡En nuestras redes sociales descubrirás muchos más consejos y cosas curiosas sobre salud. ¡Te sorprenderás!