¿Todavía no estás registrado? Pincha en el siguiente enlace y regístrate.
Los ejercicios isométricos se basan en mantener una posición estática. Son aquellos que no implican movimiento muscular. Su objetivo es mantener los músculos en tensión durante el tiempo de ejecución del ejercicio y así aumentar su fuerza. Se pueden practicar empujando o simplemente manteniendo la posición, siendo la principal herramienta el propio peso del cuerpo. Roberto Crespo, entrenador personal de Zagros Sports, explica sus beneficios y define una rutina de ejercicios isométricos para quienes buscan aumentar la fuerza de sus músculos.
En los ejercicios isométricos o estáticos los músculos que más se trabajan son los estabilizadores, los que nos permiten mantener una postura adecuada. Por ejemplo, los hombros actúan como estabilizadores cuando se hacen flexiones. A pesar de ello, todos los grupos musculares se ven reforzados con el ejercicio. Se busca mantener la postura, con o sin cargas extra, durante 5 o 10 segundos, dependiendo del nivel de forma física de cada persona y la intensidad del ejercicio.
Los beneficios de los ejercicios de isometrías son los siguientes:
El asesoramiento por parte de un entrenador personal durante las primeras sesiones es clave para aprender a reducir o ampliar la intensidad de los ejercicios. El ángulo de trabajo y el tiempo de ejecución varían la fuerza necesaria para mantener la postura. Además, combinarlos con ejercicios de repetición y estiramientos reportarán mayores beneficios en un menor plazo de tiempo. Según el experto de Zagros Sports, “para evolucionar es bueno variar los ejercicios de forma progresiva y mantener la tensión durante unos 5 segundos”.
Las personas con alta tensión o problemas de corazón deberán evitar este tipo de ejercicios al considerarse un grupo de riesgo. Esto se debe a que durante la ejecución de los ejercicios isométricos se ve alterada la tensión arterial y se pueden producir picos de tensión. Para los deportistas que suelen competir, es recomendable evitar este tipo de entrenamientos los días previos a la competición, ya que sobrecargan el sistema nervioso.
No basta con cuidar lo que comemos y hacer deporte. Hay hábitos comunes que no son saludables aunque lo parezcan. ¿Sabes cuáles?
¡Síguenos también en Facebook y descubrirás mucha más información interesante sobre salud!
La alimentación, el consumo de alcohol, el tabaco o el sedentarismo son factores que nos hacen envejecer. ¿Cómo influyen tus hábitos en tu edad biológica? ¡Descúbrelo!
¡En nuestras redes sociales descubrirás muchos más consejos y cosas curiosas sobre salud. ¡Te sorprenderás!